• Su meta es la conservacin integral del pramo en el Ecuador mediante la aplicacin de tcnicas sustentables de manejo con la participacin activa de las comunidades y con un enfoque de gnero, y del fortalecimiento del marco institucional y poltico relacionado con este ecosistema. evitando la congelacin y la cristalizacin del agua y nutrientes. sin embargo tambin se dan en Ecuador y Norte Amrica. se trata de un genero de plantas dicotiledonas. que es el reciclaje de las rosetas. que involucran cientos de aos de evolucin. pero en un menor numero de especies. La capital musical del Ecuador le ofrece adems sus tradicionales y sabrosas carnes coloradas (en las Hosteras). En la ciudad de Cotacachi, se puede visitar el recientemente inagurado Museo de las Culturas, que exhibe muestras etnogrficas imbabureas. Como un aporte a la conservacin, conocimiento y aviturismo, el Ministerio de Turismo present el mapa Ecuador y sus Islas Galpagos, Circuitos de Observacin de Aves, el producto muestra varios circuitos y puntos de observacin de aves, en bosques nublados, pramos, valles, selvas tropicales y reservas naturales. En el Ecuador, la provincia de Napo es la que tiene la mayor extensin de pramo con aproximadamente 3633 km2. Es precisamente de los pramos de esta provincia que la ciudad de Quito se provee para abastecer de agua a sus habitantes y se extrae un volumen diario aproximado de 5m3seg. La clasificacin ms actualizada de los tipos de vegetacin del ecuador es la propuesta por sierra y colaboraciones (sierra 1999) que combina tantos factores botnicas para las tres regiones naturales del ecuador continental: 29 formaciones en la costa, 31 en la sierra y el 11 en el oriente. En Venezuela, Colombia y el norte del Ecuador estn caracterizados por la presencia de los frailejones, que pertenecen al gnero Espeletia (ms de 200 especies); Las quemas y el pisoteo del ganado alteran sus propiedades y se pierde su capacidad de almacenamiento de agua. En la distribucin de las plantas y de los animales tienen importancia fundamental las caractersticas del suelo y las condiciones del clima: temperatura, humedad, vientos, luz. Las zonas selvosas de mayor extensin se encuentran en la Amazonia colombiana, en la costa del Pacfico, en la hoya central del Magdalena y en la cuenca del Cata tumbo y sus afluentes. The pramo is mainly an open grassland ecosystem, located above the tree line and bordering perpetual snow (approx. This ecosystem is distributed between 11N and 8S latitude, mainly in the humid Equatorial Andes in Venezuela, Colombia, Ecuador and northern Peru, but is also found in some locations in Costa Rica and Panama. Estn concentrados en la porcin noroccidental de Amrica del Sur, principalmente en Venezuela, Colombia y Ecuador. Existen algunos puntos especficos. sociales, polticos y culturales, el anlisis detallado de la productividad del pramo es un tema que requiere de un tratamiento multidisciplinario. Palabras clave: Ecuador, Pramos, Productividad, Servicios ambientales. La lnea el ecuador divide la Tierra en 2 hemisferios: hemisferio norte y hemisferio sur. La cercana de la regin respecto a la lnea del ecuador aumenta la temperatura, mientras que su distanciamiento hacia los polos disminuye la misma. La estratgica ubicacin del Ecuador, ha hecho que muchos inversionistas y empresarios del siglo XXI se den cita en el pas. Desde la mitad del mundo, abre sus puertas al intercambio comercial y cultural. En este video se muestra una definicin del pramo as como sus principales caractersticas, incluyendo su fauna y flora. Al sur de Ecuador y norte del Per, los pramos son ms secos y la disminucin en la precipitacin determina la presencia de escasa vegetacin adaptada a las condiciones extremas de sequa. El paisaje nico del pramo y sus especies de plantas y animales ofrecen una gran oportunidad para la prctica de algunas actividades ecotursticas, como las caminatas y la observacin de fauna y flora. Van desde Venezuela, y Colombia hasta el norte del Per; en Venezuela, Colombia y el norte del Ecuador estn caracterizados por la presencia de los frailejones que pertenecen al complejo Espeletia (ms de 200 especies); adems de los frailejones, hay muchos gneros y especies vegetales endmicas del Pramo, y tambin hay vegetales. Caractersticas fsicas Ecuador est situado al noroeste de Amrica del Sur, su superficie es de 256. 370 km 2 y su poblacin es de 13 millones. PARAMOS DEL ECUADOR Pascal Podwojewski Resumen Este documento define la diversidad de los suelos de los Pramos y sus caractersticas principales. Adems se estima la degradacin y consecuencias tal como sobrepastoreo, cultivos y fuego para estos suelos. Por fin se dan de manera del Ecuador, y sobre las estribaciones del extremo occidental de la Cordillera de los Andes. Sus coordenadas son: Latitud Sur 04 38 12 y Longitud Oeste 79 42 51. Instituciones, actores y sus actividades de investigacin sobre los pramos. Ecuador85 Ecuador, Colombia y Venezuela, con extensiones hasta Costa Rica y Panam. Los pramos y la estructura del ecosistema como en sus aspectos sociales y culturales. Mejorar y reforzar las polticas pblicas para la conservacin y el uso sostenible del pramo a nivel local, regional, nacional y sectorial Esta iniciativa busca, adems, fortalecer las capacidades de las comunidades, gobiernos locales, y autoridades ambientales en torno al manejo sostenible de los pramos como ecosistemas estratgicos. El Pramo es un ecosistema fundamental en el ciclo del agua. Por su particular clima y vegetacion, retiene e agua y luego aporta significativamente a la formacion de arroyos, ojhos de. Pastizales naturales y antrpicos de la regin Interandina En la regin Interandina o Sierra del Ecuador predominan los pastizales bajos, pero abundantes, ya que existe mayor humedad. Los pastizales que se ubican en la serrana ecuatoriana se laman tambin pramos. Principales caractersticas de los suelos del Ecuador. En general, los suelos del Ecuador se encuentran entre los ms diversos de la Tierra. De acuerdo a sus componentes, estos se agrupan en: suelos aluviales (zonas cercanas a los ros, fcilmente inundables), suelos sobre cenizas volcnicas y suelos sobre otros materiales (rocas antiguas). Una de sus principales caractersticas es que son grandes reguladores del agua permitiendo durante los veranos y en pocas de sequa que el agua retenida sea aportada gradualmente y por. Los ms representativos por ejemplo son los paramos de los Andes del Norte en zonas de Ecuador, Colombia, Per y Venezuela. Los llamados paramos centroamericanos que abarcan zonas de. Estos se encuentran en Venezuela, Ecuador y, sobre todo, en Colombia. Al ser la temperatura media de un pramo de unos 5C, la riqueza biolgica que alberga es nica, pues la mayor parte de sus especies han desarrollado complejas adaptaciones para poder vivir bajo las condiciones climticas extremas de este ecosistema. Ecuador y Per, identificando y sistematizando sus principales caractersticas. Enmarcado dentro del componente de generacin de conocimiento, este trabajo es parte de una serie de en aquellas sealadas como mejores o exitosas y las que, por sus caractersticas, pudieran ser susceptibles de. Los suelos de los pramos son de tipo volcnico, ya sea por roca volcnica meteorizada (sur) o por ceniza volcnica reciente (norte y centro). Pero una vez que se ha perdido la estructura porosa por pisoteo o desecacin, el suelo ya no puede guardar tanta agua y se vuelve hidrofbico o repelente del agua En la parte sur del Ecuador, donde la cordillera es diferente, los suelos tambin. Colombia y el norte del Ecuador estn caracterizados por la presencia de los frailejones que pertenecen al gnero Espeletia (ms de 200 especies). IRD y Escuela Politcnica Nacional han sido los del volcn Antisana. son muy pobres y pueden secarse rpidamente de forma irreversible. 2009) Presencia y dinmica de glaciares Los glaciares en el Ecuador estn restringidos a alturas superiores a los 5000 metros en la actualidad. 27 de la superficie de los pramos del. A una hora y media de Quito, a lo largo de la Avenida de los Volcanes, se eleva, con su cono casi perfecto, uno de los smbolos ms icnicos del Ecuador, el volcn Cotopaxi (5 897 mts 19 000 pies). Pramos: Son ecosistemas de alta montaa, ubicados entre el lmite superior del bosque altoandino y el lmite inferior de los glaciares. Son endmicos de los andes tropicales de Venezuela, Colombia, Per y Ecuador. Sus lmites se extienden entre los 3200 y 3600 msnm hasta los 4100. Hay pramos secos con precipitaciones entre 623 y 1. 196 mm, hmedos con precipitaciones entre 1. 500 mm y pluviales con precipitaciones superiores a 3. Las lluvias son mayores en los pramos del sur y disminuyen en los del norte. Van desde Venezuel, y Colombia hasta el norte del Per; en Venezuela, Colombia y el norte del Ecuador estn caracterizados por la presencia de los frailejones que pertenecen al complejo Espeletia ms de 200 especies adems de los frailejones, hay muchos gneros y especies vegetales endmicas del Pramo, y tambin hay vegetales de. Pero una vez que se ha perdido la estructura porosa por pisoteo o desecacin, el suelo ya no puede guardar tanta agua y se vuelve hidrofbico o repelente del agua En la parte sur del Ecuador, donde la cordillera es diferente, los suelos tambin son diferentes (Inceptisoles). El incremento de la pobreza hace que la poblacin ponga sus esperanzas en las tierras comunales para mejorar sus ingresos; sin embargo, trae aparejado la prdida de la flora y fauna nativas, especialmente del pramo, y un descenso en la produccin hdrica y erosin en. Ecuador, oficialmente Repblica del Ecuador es un pas de Amrica, situado en la parte noroeste de Amrica del Sur, en la regin andina. Ecuador limita al norte con Colombia, al sur y al este con Per y al oeste con el Ocano Pacfico. La flora del Pramo del Cajas es nica; varias especies son endmicas y se encuentran aqu y en ninguna otra parte del planeta. En el rea de pramo se reconocen cuatro tipos de vegetacin: 1) El sper pramo o arenal se encuentra en las cimas de los montes ms altos como Cerro Arquitecto o. A grandes rasgos, el pramo es un ecosistema tropical de montaa que se desarrolla por encima del rea del bosque y tiene su lmite en las nieves perpetuas, en los Andes, los pramos se encuentran desde la cordillera de Mrida (Venezuela), atravesando las cadenas montaosas de Colombia y Ecuador, hasta la depresin de Huancabamba (Per). viven en escasos sectores de la parte occidental del Ecuador las principales caractersticas de esta subespecie est su comportamiento social, de reproduccin y ciclo vital, al cual muchos denominan como extrema fidelidad, el cual se ve reflejado a la unin de parejas de por vida. En el Ecuador, la provincia de Napo es la que tiene la mayor extensin de pramo con aproximadamente 3633 km2. Es precisamente de los pramos de esta provincia que la ciudad de Quito se provee para abastecer de agua a sus habitantes y se extrae un volumen diario aproximado de 5m3seg. Extensin: En trminos absolutos, Colombia tienen la mayor extensin de pramo (en sus tres ramales de la Cordillera de los Andes) y el pramo ms grande del mundo (Sumapaz). poseyendo cerca del 50 del total de los pramos existentes. Se ubican por lo general, desde altitudes de aproximadamente 2700 m s. El ms conocido es el pramo andino de Sudamrica, pero tambin hay pramos en las montaas del sur de Centroamrica, frica Oriental y Nueva Guinea. La distribucin altitudinal de la biota de la cordillera de Los Andes, especialmente la biota de los pramos, es el producto evolutivo de la historia geolgica de esta cordillera (Figura II). Fortalecimiento de capacidades comunitarias de gestin en salud. El diagnstico participativo realizado en las veredas de La Caja y El Rosario sobre los efectos que tiene el cambio climtico sobre la salud constituye el punto de partida de este informe. Hctor Herrera Santoyo es licenciado en Derecho por la Universidad de los Andes, en Colombia, donde curs estudios paralelos de Antropologa y fue parte del programa Justicia Global y Derechos Humanos..